7 dic 2010

EXPLOTACIÓN DE PETRÓLEO


El petróleo y el gas contienen principalmente hidrocarburos, es decir, compuestos orgánicos formados por carbono e hidrógeno, que se originaron a partir de restos de plantas y microorganismos enterrados por millones de años y sujetos a distintos procesos físicos y químicos. Las cuencas sedimentarias, es decir, los lugares donde se dieron las condiciones geológicas para la formación de hidrocarburos, se distribuyen en distintas partes del país.
Se denomina yacimientos o reservas comprobadas de petróleo y gas a aquellas cuencas donde se ha comprobado la existencia de hidrocarburos. En la Argentina se identificaron 19 cuencas sedimentarias, de las cuales cinco se encuentran en explotación: Noroeste, Cuyana, Neuquina, Golfo San Jorge y Austral o Magallanes. La explotación de los yacimientos petrolíferos para la obtención de petróleo crudo comenzó a principios del siglo XX, con el descubrimiento del primer yacimiento en Comodoro Rivadavia. A partir de ahí se han identificado las otras cuencas sedimentarias. 
La explotación a gran escala del gas natural, extraído de los yacimientos gasíferos y petrolíferos, es más reciente. A partir de la década de 1960 se destacó la producción obtenida de los yacimientos Campo Durán y Madrejones en Salta. Pero la explotación de gas tomó mayor impulso con el descubrimiento y la explotación del yacimiento gasífero Loma de la Lata en Neuquén.

RESERVAS DE PETRÓLEO Y GAS
La cuenca Neuquina, a la cual pertenecen los campos petrolíferos del noroeste de Río Negro, dispone de 159.603.000 metros cúbicos de reservas comprobadas de petróleo (41%) del total del país. Es la cuenca que encierra el mayor volumen de reservas. Río Negro participa en dicha cuenca petrolífera con 31.162.000 metros cúbicos, es decir el 19,5 por ciento.

LA CUENCA RIONEGRINA
La cuenca petrolera rionegrina está ubicada en el departamento General Roca y tiene su epicentro en la localidad de Catriel. En los últimos años se ha extendido la frontera exploratoria hacia el sur de Río Negro y en dirección al límite este del Alto Valle.Tras una extensa actividad extractiva se tornó preocupante la caída de las reservas estimadas y se registró una paulatina declinación de la producción. A partir de 1987, el gobierno provincial impulsó las exploraciones en procura de detectar nuevas reservas. Para ello se obtuvo la asignación de cuatro áreas del Plan Houston, con una inversión global superior a los 40 millones de dólares.
Estas nuevas áreas son Lago Pellegrini Este, con una superficie de 2.150 km.2, y una inversión comprometida de 10.130.000 dólares. Estación Cervantes con 1.843 km.2, cuatro pozos exploratorios y una inversión de 12.120.000 dólares. Loma del Mojón, cuya superficie es de 1.102 km.2, y la inversión estimada de 5 millones de dólares. La cuarta área es Sierras Blancas, compartida con la provincia del Neuquén. Allí se perforará un pozo exploratorio y se invertirán 14.302.000 dólares.
Mención aparte merece Rincón de los Sauces por su gran producción que hizo crecer el pueblo hasta volverlo ciudad. Tal producción le valió el título de Capital Nacional de la Energía.

EMPRESAS
En Santa Rosa - La Pampa – Argentina – Pampetrol


EMPRESAS ASOCIADAS POR AREAS
Áreas
Empresas Asociadas
Gobernador Ayala VI
Gregorio, Numo y Noel Werthein S.A.A.G.C.e I.- Petrosiel S.A.- Energial S.A. 
Gobernador Ayala IV
Raiser S.A.
Salina Grande IX
Raiser S.A.
Salina Grande XI
Raiser S.A.
Salina Grande XII
Raiser S.A.
Gobernador Ayala V
Compañía General de Combustibles S.A.- Petrolera Piedra del Aguila S.A. 
Salina Grande VIII
Compañía General de Combustibles S.A.- Petrolera Piedra del Aguila S.A. 
Salina Grande X
Compañía General de Combustibles S.A.- Petrolera Piedra del Aguila S.A. 
Gobernador Ayala I
Petro Andina Resources Ltd.























ASPECTOS GEOGRAFICOS Y TÉCNICOS DE LAS ÁREAS PERMISIONADAS

Gobernador Ayala I: Se ubica a unos 45 km. al norte de la localidad de Colonia 25 de Mayo en el Departamento Puelén,  se accede por caminos mejorados y su superficie alcanza a 293 Km2. Localizada en el Borde Nororiental de la Cuenca Neuquina o Plataforma Nororiental, cuenta con escasa información Geofísica a detallar, profundizar y sin perforaciones, consecuentemente el “riesgo o incertidumbre” exploratorio es alto. Generalmente las secuencias de roca reservorio se presentan acuñados y relacionados a diferentes tipos de entrampamiento estratigráfico.-
Gobernador Ayala IV: Está ubicada en el Departamento Puelén sobre la margen izquierda del Río Colorado, al norte de la localidad de Colonia 25 de Mayo y posee una superficie de 292 Km2. En su parte central, está atravesada por la Ruta Provincial Nº 20 de este a oeste y la Ruta Nacional Nº 151 de norte a sur. Geológicamente pertenece al área de Plataforma nororiental de la Cuenca Neuquina y el intervalo estratigráfico más representado es el Grupo Mendoza. Como antecedente aparece la exploración que la empresa Petro Andina Resources Ltd. viene desarrollando en las áreas CNQ 7A y Gobernador Ayala III, linderas a la misma. El  área es de mediano a alto riesgo exploratorio.-
Gobernador Ayala V: Cuenta con una superficie de 268 Km2 y se encuentra ubicada entre las áreas de Gobernador Ayala  IV y Gobernador Ayala VI en sentido norte – sur, sobre la margen izquierda del Río Colorado. La localidad de Colonia 25 de Mayo se ubica  en el centro de la misma y presenta una importante red de caminos y rutas que comunican con la zona de Casa de Piedra. El área en cuestión, en base a antecedentes, se encuentra perfilada desde el punto de vista de su exploración, como de mediano a alto riesgo, es decir en la misma situación que sus vecinas. Los objetivos petroleros, se orientan a las sucesiones clásicas de unidades como Loma Montosa, Petrolífera y alcanzan en profundidad hasta el Precuyano.-
Gobernador Ayala VI: Con una superficie de 239 Km2, se ubica como las dos anteriores a la vera del Río Colorado y al sur de la localidad de Colonia 25 de Mayo en el Departamento Puelén. Limita con el área “El Medanito”, actualmente explotada y desarrollada por la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia SA  y  con el área  “ 25 de Mayo Medanito Sudeste” concesionada a la empresa Petrobrás SA. Hacia el oeste, en la Provincia de Río Negro, se desarrollan los Yacimientos de “Barranca de los Loros” y “Tres Nidos”. El acceso desde la localidad de Colonia 25 de Mayo es relativamente fácil, a través de una red caminera que en parte está pavimentada. Geológicamente se halla dentro de la Cuenca Neuquina y dentro de lo que se conoce como “Plataforma Catriel”. Los antecedentes productivos y de desarrollo de las áreas linderas, son consideradas como de mediano riesgo. La Información disponible, recabada mayormente de Organismos Oficiales, Publicaciones, Congresos y Trabajos Científicos, deja entrever características estructurales y de reservorio interesantes para el planteo de diferentes líneas y niveles de exploración.-
Salina Grande VIII, IX, X, XI y XII: Conforman un bloque ubicado al sur de la Provincia de La Pampa, en el Departamento Curacó, totalizando una superficie de 833 Km2. Su acceso se efectúa a través de la Rutas Nacionales Nros. 152 y  106 y Provincial Nro. 34. Se ubica en el extremo oriental de la Cuenca Neuquina. Se  trata de  áreas que cuentan con escasos relevamientos geofísicos y pocos antecedentes, por lo tanto son consideradas como de alto riesgo exploratorio. Las referencias más próximas son las áreas  “Las Bases” y “Blanco de los Olivos”, ubicadas a 50 Km en la provincia de Río Negro.
Macachín: Dentro del esquema estratégico asociado a la investigación y potencial desarrollo de sectores desconocidos, las Cuencas de Macachín y Quehué definen un interesante desafío. Posiblemente ambas sean del tipo rift con espesores de sedimentos que podrían estar entre los 3.700 y 5000 metros. Hacia el norte de la Cuenca de Macachín hay una posible continuidad con la Cuenca de General Levalle. Un pozo perforado demostró la presencia de potenciales reservorios, sellos y aparentes trampas pero no pudo comprobar la existencia de “Roca Madre” y por lo que se desconocen los procesos que podrían generar hidrocarburos. Sin embargo se recuperaron rastros de petróleo y se registraron manifestaciones gasíferas en ese sondeo. El mismo no alcanzó a perforar toda la columna sedimentaria por lo que se desconoce el intervalo estratigráfico subyacente hasta el basamento cristalino. Con estos antecedentes se considera que los bloques Macachín Norte, Macachín Sur y Quehué podrían generar interés exploratorio dentro de una calificación de muy alto riesgo.

EFECTOS AMBIENTALES Y ECONÓMICOS

EL PETRÓLEO Y EL MEDIO AMBIENTE
El petróleo tiene el problema de ser insoluble en agua y por lo tanto, difícil de limpiar. Además, la combustión de sus derivados produce productos residuales: partículas, CO2, SOx (óxidos de azufre), NOx (óxidos nitrosos), etc.
La contaminación por petróleo se produce por su liberación accidental o intencionada en el  ambiente, provocando efectos adversos sobre el hombre o sobre el medio, directa o indirectamente.
La contaminación involucra todas las operaciones relacionadas con la explotación y transporte de hidrocarburos, que conducen inevitablemente al deterioro gradual del ambiente. Afecta en forma directa al suelo, agua, aire, y a la fauna y la flora.

Efectos sobre el suelo: las zonas ocupadas por pozos, baterías, playas de maniobra, piletas de purga, conductos y red caminera comprometen una gran superficie del terreno que resulta degradada.
Esto se debe al desmalezado y alisado del terreno y al desplazamiento y operación de equipos pesados. Por otro lado los derrames de petróleo y los desechos producen una alteración del sustrato original en que se implantan las especies vegetales dejando suelos inutilizables durante años.

Efectos sobre el agua: en las aguas superficiales el vertido de petróleo u otros desechos produce disminución del contenido de oxígeno, aporte de sólidos y de sustancias orgánicas e inorgánicas.
En el caso de las aguas subterráneas, el mayor deterioro se manifiesta en un aumento de la salinidad, por contaminación de las napas con el agua de producción de petróleo de alto contenido salino.

Efectos sobre el aire: por lo general, conjuntamente con el petróleo producido se encuentra gas natural. La captación del gas está determinada por la relación gas/petróleo, si este valor es alto, el gas es captado y si es bajo, es venteado y/o quemado por medio de antorchas.
El gas natural está formado por hidrocarburos livianos y puede contener dióxido de carbono, monóxido de carbono y ácido sulfhídrico. Si el gas producido contiene estos gases,  se quema. Si el gas producido es dióxido de carbono, se lo ventea.

Efectos sobre la flora y la fauna
 La fijación de las pasturas depende de la presencia de arbustos y matorrales, que son los más afectados por la contaminación con hidrocarburos. A su vez estos matorrales proveen refugio y alimento a la fauna adaptada a ese ambiente. Dentro de la fauna, las aves son las más afectadas, por contacto directo con los cuerpos de agua o vegetación contaminada, o por envenenamiento por ingestión. El efecto sobre las aves puede ser letal.
Si la zona de explotación es costera o mar adentro el derrame de hidrocarburos produce daños irreversibles sobre la fauna marina.
Casi la mitad del petróleo y derivados industriales que se vierten en el mar, son residuos que vuelcan las ciudades costeras. El mar es empleado como un accesible y barato depósito de sustancias contaminantes. Otros derrames se deben a accidentes que sufren los grandes barcos contenedores de petróleo, que por negligencia transportan el combustible en condiciones inadecuadas. De cualquier manera, los derrames de petróleo representan una de las mayores causas de la contaminación oceánica.
En general, los derrames de hidrocarburos afectan profundamente a la fauna y vida del lugar, razón por la cual la industria petrolera mundial debe cumplir normas y procedimientos estrictos en materia de protección ambiental

Efectos ambientales y económicos
Un derrame de petróleo o marea negra es un vertido que se produce debido a un accidente o práctica inadecuada que contamina el medio ambiente, especialmente el mar, con productos petroleros. Estos derrames afectan a la fauna y la pesca de la zona marítima o litoral afectado, así como a las costas donde con especial virulencia se producen las mareas negras con efectos que pueden llegar a ser muy persistentes en el tiempo. Las aves se quedan en la playa para no herirse aún más y se mueren de frío o de hambre. Los peces pueden incorporar contaminantes orgánicos persistentes y los depredadores que los consumen transmiten el envenenamiento petrolero de un animal a otro por la cadena alimenticia, poniendo en riesgo la seguridad en la alimentación humana. El petróleo impregna los sedimentos de las playas y causa su cierre ya que es una amenaza para la salud pública el contacto con la piel. Económicamente, las mareas de petróleo dejan sin trabajo a miles de marineros y mariscadores, y también, obligan a instituciones y administraciones a realizar un gran esfuerzo económico para ayudar en las labores de limpieza y restauración del desastre.

Impactos
Al considerar los impactos (ambiente, salud, social, cultural, económico y político) es relevante que en el área en que se explota hidrocarburos carece de una frontera o límite cerrado, las consecuencias no se limitan a la boca del pozo sino que se expanden.
Al considerar el deterioro ambiental, este podrá tener consecuencias a cientos de kilómetros de distancia del lugar como en el caso de derrames que afectan cursos de agua- superficial o subterránea. También se da en el caso de animales y vegetales contaminados que entran en la cadena de consumo humano.
La explotación petrolera es una vivencia cotidiana en la Patagonia donde se encuentran las cuencas más importantes del país. Entre sus impactos podemos hablar de la salud, tanto de las generaciones actuales como de las futuras; la contaminación del agua, erosión del suelo y pérdida de biodiversidad, consecuencias sociales, ya que el avasallamiento de los pueblos indígenas se ve potenciado, produciendo desalojos y expulsiones de territorios ocupados ancestralmente, y a su vez consecuencias políticas, siendo el sur escenario de organización y recuperación de identidad de los pueblos indígenas.

CONTAMINACIÓN  - CASOS EN EL MUNDO

En Latinoamérica
Por ejemplo, en 1979, en el Golfo de México ocurrió el mayor escape de petróleo al mar del pozo petrolero Ixtoc-1 cuando tardaron 8 meses en tapar la fuga y se derramaron cerca de 700 millones de litros de petróleo en las aguas del golfo, de lo cual se hizo gran propaganda. Sin embargo, el volumen de petróleo por derrames ocasionales es menor que el volumen de petróleo arrojado desde los pozos durante las operaciones normales, del lavado de los buque-tanques con agua marina, del transporte de petróleo en los buque-tanques y del agua contaminada con petróleo arrastrado por el océano. También los brotes naturales de petróleo liberan grandes cantidades al océano en varios sitios.
Algunos investigadores consideran que los accidentes de los buque-tanques son responsables solamente del 10 al 15 % del ingreso anual de petróleo al océano, pero los derrames concentrados pueden causar grandes impactos ecológicos y económicos sobre las áreas costeras.
Ejemplo de caso en Chile …”Luchan por salvar animales del derrame de petróleo en el sur de Chile”… Las investigaciones determinaron que el hidrocarburo se derramó al mar debido a una fisura en un conducto submarino de la estatal Empresa Nacional del Petróleo (Enap) que se produjo por fatiga del material, cuando un buque descargaba petróleo para la refinería.
La preocupación se centra ahora en los efectos que los más de 350 metros cúbicos de petróleo derramados al mar puedan haber tenido sobre los cultivos de mariscos y la fauna de la zona…

En Sudáfrica y Alaska
En 1983 ocurrió el mayor accidente en un buque-tanque, el Castillo de Beliver se incendió y derramó cerca de 300 millones de litros de petróleo en el océano, frente a las costas de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica.
En marzo de 1989, el buque-tanque Exxon Valdez derramó a las aguas del golfo del Príncipe Guillermo, en Alaska, 41 millones de litros de petróleo crudo. Pero este tipo de tragedias son mucho más comunes de lo que nos imaginamos, pues cada semana ocurren derrames de petróleo o de otras sustancias contaminantes. Por ejemplo, durante los primeros diez meses de 1990, ocurrieron derrames de petróleo crudo por más de 128 millones de litros, lo cual fue superior a lo vertido al mar en la década anterior, que fue de 105 millones de litros.
Se encontró que existe un tipo de bacterias capaces de elaborar una goma conocida como “goma de xantano”, que es un polisacárido muy viscoso que funciona como un eficaz espesante. Por lo que se utiliza mezclado con el agua para extraer el petróleo de los pozos de una manera más fácil y económica. También se utiliza en el proceso de recuperación del petróleo.

En Argentina
Ejemplo de un derrame de petróleo en Caleta Córdova, en la vecindad de Comodoro Rivadavia, generó graves impactos ambientales por ser un área de gran importancia para la diversidad biológica costera y marina. Recientemente, el sector norte del Golfo de San Jorge, ha sido objeto de un acuerdo entre la provincia y la Administración de Parques Nacionales, para constituir el primer Parque Nacional Marino.
Hace 10 años, el porta contenedores alemán Sea Paraná y el buque tanque de la petrolera Shell Estrella Pampeana colisionaban en aguas del Río de la Plata, a la altura del Km 93 del canal de acceso a Buenos Aires, derramando 5.400 metros cúbicos de petróleo sobre las costas del partido bonaerense de Magdalena. Cinco días después eran 16 los kilómetros de costa ribereña teñidas por el crudo.
El accidente es considerado el mayor derrame de petróleo ocurrido en aguas dulces en todo el mundo. Los vecinos de la zona denuncian que el petróleo derramado envenenó las aguas provocando terribles enfermedades y la pérdida de fuentes de trabajo, mayormente de una importante población de junqueros.

EL RÍO COLORADO, UN RÍO AMENAZADO POR LA ACTIVIDAD PETROLERA

Río Negro" promovió un análisis para detectar contaminación. Incluyó a Rincón, Catriel, Río Colorado y Casa de Piedra. Resultados para reflexionar sobre el cuidado del recurso.
En el 2007 se inició un estudio para detectar la posible presencia de metales y otros elementos químicos en las aguas de río, en los sedimentos y en las plantas acuáticas en distintos puntos del río Colorado. Un trabajo similar se había realizado un año antes en el río Negro y en el Canal Grande de riego del Alto Valle. En ambos casos, el responsable científico del estudio fue el doctor en Química Neil Ward, de
la Universidad de Surrey, Reino Unido de Gran Bretaña, quien visita con frecuencia la Argentina y se especializa en contaminación de agua. Es un profesional de prestigio académico, que ostenta el título de Professor, un rango superior a doctor en Reino Unido.
Se trabajó sobre cuatro áreas: Rincón de los Sauces, Catriel y Peñas Blancas, Río Colorado y el embalse de Casa de Piedra. En los tres lugares citados en primer término se tomaron varias muestras de agua de río, a saber: aguas arriba de la ciudad, en cercanías de las explotaciones petroleras donde las hay, cerca de la toma de agua para uso urbano y, por último, aguas abajo de la descarga cloacal. Además, se tomaron muestras de agua de la red urbana, en áreas cercanas y lejanas de la planta potabilizadora y de canillas directas, es decir que no hayan pasado por un tanque domiciliario. Donde los hubo disponibles, se tomaron muestras de plantas acuáticas y sedimentos.
Las muestras, tratadas con especial cuidado para su preservación, fueron trasladadas y analizadas utilizando la tecnología más avanzada existente en el Reino Unido
Los resultados fueron luego comparados con otros estudios sobre el agua del río Colorado (Coirco 2006), mostrando coincidencias en los elementos hallados aun pese a diferencias en las metodologías implementadas. También fueron cotejados con otros trabajos realizados en cuerpos de agua del mundo asociados a la actividad petrolífera para establecer coincidencias en los elementos hallados y relaciones en los rangos de concentración.
Como los resultados obtenidos del estudio evidenciaron la presencia de metales y otros elementos contaminantes -en relación con el uso del agua para consumo humano, riego, ganadería o vida acuática-, se resolvió continuar la investigación el año siguiente, volviendo a tomar muestras y reiterando el análisis. Así se hizo en julio de 2008 y los materiales colectados, también estudiados en los laboratorios de
la Universidad de Surrey, fueron informados recientemente por el Dr. Ward y miembros de su equipo.
Del proceso descripto resultan las siguientes conclusiones:
La exploración y explotación petrolera presenta una amenaza cierta para la calidad de agua del río Colorado especialmente a mediano y largo plazo que se evidencia en los sedimentos, que son los que retienen en el tiempo los metales y otros contaminantes.

PROCESOS DE URBANIZACIÓN  GENERADOS POR LA ACTIVIDAD PETROLERA
Tanto el aglomerado de Cutral Plaza Huincul como la ciudad de Rincón de los Sauces surgen como asentamientos poblacionales a partir de la actividad extractiva de hidrocarburos.
Rincón de los Sauces fue fundada oficialmente en 1971, coincidiendo su despegue con la privatización de YPFy la desregulación del  mercado petrolero. Es entonces  cuando  arriban las  tres  empresas líderes: YPF S.A.,  Pérez Companc y Petrolera San Jorge, transformándose en la principal región productiva del país.
Podemos decir, por lo tanto, que Rincón  de  los Sauces debe su crecimiento a  la actividad privada, ya que, contrariamente a lo ocurrido en Plaza Huincul Cutral Có, la YPF estatal no cumplió un rol fundamental.
Mientras en Cutral Plaza Huincul la presencia del Estado garantizó una política de contención social hacia los trabajadores y por extensión hacia todo el pueblo, Rincón de los Sauces presenta amplias desigualdades y conflictos  no  compatibles con un desarrollo sustentable.
El crecimiento poblacional experimentado es el típico de las ciudades petroleras, con flujos  migratorios  sostenidos y altas tasas de masculinidad, producto de la realidad laboral característica  del sector hidrocarburífero, y con las consecuencias propias de dicha realidad: insuficiencia en la provisión de servicios sicos e infraestructura social. Asimismo,  al  estar  estrechamente  relacionado  con  la  actividad,  apareja  problemas medioambientales, y por otra parte, los altos salarios percibidos  por aquellos pocos privilegiados de prestar servicios dentro de dicha trama productiva, distorsiona  los precios de los bienes y servicios de consumo en detrimento del resto de la población, situación  que  acarrea  los  consecuentes  escenarios  de  conflictividad  social.  
Las 6.000 personas que trabajan en el sector petrolero  conviven  con  vecinos  cuya  realidad  es  muy  diferente:  es  el  caso  de  los maestros, que cobran sueldos magros y trabajan en  escuelas que están en mal estado. La población se hizo eco, pidiendo terminar con históricas postergaciones, ya que a pesar de ser la fuente de los 15 millones que se extraen diariamente de sus yacimientos, los beneficios no llegan a la gente.
La infraestructura educativa, como la prestación del servicio, está a cargo del gobierno provincial,  siendo  su  oferta  limitada,  llegando  a  cubrir  la  demanda  en  forma  muy ajustada, o, en muchas oportunidades no satisfaciéndola en su totalidad. Por ejemplo, los adultos, solamente disponen de un establecimiento secundario nocturno, y no existe oferta de educación superior ni artística. Una de las principales demandas en este aspecto, es  la  falta  de  formación  técnica, indispensable  para  poder  ingresar  a  la actividad petrolera.
Una de las grandes deficiencias que deben soportar los pobladores de Rincón de los Sauces, es el  servicio de salud. Existe solamente un centro asistencial, de grado de complejidad  III, con una  dotación  de 14 camas, 6  médicos, 2 bioquímicas,  3 odontólogos y 18 enfermeros, que  atienden  42.253  consultas médicas y 4.633 odontológicas por o. El servicio de salud es insuficiente, no alcanzando a satisfacer las necesidades mínimas de los pobladores. En este sentido se da una doble situación paradójica: por una parte no se condice con el nivel de riqueza que genera la localidad, y por otro no acompaña la realidad sanitaria de otras poblaciones de la provincia. Al respecto, médicos del servicio de salud de la localidad enviaron una carta de lectores al Diario Río Negro,  publicada el día 15 de Septiembre último bajo el título: ¿El hospital de Rincón pertenece a Neuquén?, la sensación es que estamos en el olvido”.
La regulación  de la   actividad hidrocarburífera ha tenido bastante deficiencia en este sentido, desde las privatizaciones a la fecha. Los hechos descriptos traen consecuencias graves, principalmente a largo plazo, puesto que una vez que falte del recurso no renovable, es muy probable que no se cuente con las condiciones medio ambientales necesarias para encarar otro tipo de actividad, ya sea por contaminación de los os o de los suelos. Si bien los datos suministrados por la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia,  indican que tanto el agua como la tierra en Rincón de los Sauces están calificadas como buenas en  un  100%, otras informaciones muestran lo contrario, y se han realizado muchas denuncias sobre derrames, como es el caso de la nota  del  Diario  Río  Negro del  28 de Agosto  de 2002,  donde   se  menciona  la preocupación de agricultores de la ribera del Río Colorado en la zona de Rincón por la aparición de manchas, que ellos entienden, corresponde a derrames de petróleo. El caso más trascendente  se produjo a fines de 1996 y principios de 1997 cuando cientos de miles de litros de crudo y desechos contaminantes se volcaron en terrenos aledaños a los pozos y oleoductos llegando al Río Colorado por los drenajes naturales del terreno. Esta crisis provo que el ejecutivo provincial declarara el estado de emergencia ambiental para  la  provincia  y  solicitara  al  Programa  de  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo (PNUD) el trabajo ARG 97/024 “Emergencia ambiental, hidrocarburos, compensación y  desarrollo sustentable en la provincia de Neuquén”, analizando el daño ecológico producido por YPF, Petrolera San Jorge y Pérez Companc, en una extensión de 550.280 hectáreas, por una magnitud de 1.000 millones de pesos, utilizándose como elemento de negociación con las empresas, a tal punto que en 1998 se puso en marcha un segundo estudio (PNUD-ARG 98/021 “de apoyo a la negociación para la reparación y restitución de los daños ambientales generados por la actividad hidrocarburífera en Neuquén.
El caso de Rincón de los Sauces resulta paradigmático al respecto: se ve claramente cómo situaciones que permiten ventajas comparativas importantes a grupos de poder, no redundan en bienestar para los sectores más desprotegidos; por el contrario, profundiza sus problemas.
El diario Río Negro recogió el testimonio de un remisero de la zona:
¿Sabe lo que es llevar a una persona de urgencia a Neuquén, a un diabético, y que se muera en el auto? Bueno, eso es lo que me pasó a hace 25 días. El agua es mala, la comida es cara, faltan escuelas y los maestros ganan poco.
Ejemplo contundente de una sociedad desigual, Rincón de los Sauces se ha constituido en el municipio de primera categoría con mayor porcentaje de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), tanto de hogares como de personas.
Este  modelo  de  exclusión  se  fundamenta  en  el  criterio  de  Eficiencia.  La  teoría microeconómica define al nivel de máxima eficiencia en el punto dónde los costos empresarios  son  menores,  permitiendo  a  la  empresa  obtener  beneficios  máximos. Menores costos significan no comprometerse con el saneamiento ambiental, con la salud, con la educación o el bienestar de los participantes en el proceso productivo.























El dominio del subsuelo
Al petróleo lo constituyen combustibles fósiles, es una mezcla de sustancias químicas orgánicas, derivadas principalmente de los restos de plantas y animales microscópicos que viven en el mar hace millones de año. Fue necesario que se dieran condiciones especiales y pasara muchísimo tiempo para que estos restos sufrieran complejos cambios químicos y se transformaran en petróleo y gas.

La Industria del petróleo
El hombre moderno acepta como natural la continua disponibilidad de petróleo, y los beneficios que de el resulta, sin estar al tanto de la complejidad política, económica e histórica de esta industria tan particular y diferente de las demás.
Ella se caracteriza por ser la mayor industria extractiva, lo que implica la remoción de estos recursos no renovables en amplia escala y porque exige importantes inversiones de capital.
Esta industria petroquímica trajo productos que no existían con anterioridad, tales como el polietileno, el polipropileno, fibras sintéticas como el nylon y el poliéster, los artículos, colorantes, adhesivos, pinturas, fármacos, etc.                                
La agricultura se beneficio con otros productos derivados del petróleo y del gas, principalmente fertilizantes nitrogenados y componentes de herbicidas  e insecticidas. 

Reservorio
Algunos suelen creer que el petróleo se encuentra bajo la tierra en grandes “cavernas” o “bolsones”, pero esta idea no es acertada.
En realidad el petróleo se encuentra “embebido” en cierto tipo de rocas, a las que se denominan reservorios.
Un reservorio es una roca que tiene espacios vacíos dentro de si,  denominados  poros, que son capaces de contener petróleo o gas del mismo modo que una esponja contiene agua.

Reservas petroleras
Se entiende por reserva de petróleo y gas en un yacimiento, el volumen de hidrocarburo que será posible extraer del mismo, en condiciones rentables, a lo largo de su vida útil.

Reservas de Argentina y el Mundo
La formación de hidrocarburos demanda millones de años y la humanidad se encarga de consumirlos tan solo en 300 años, por lo que se los considera recursos no renovables. Por ello que la continua búsqueda de nuevas reservas hace avanzar rápidamente la tecnología que en forma económica, permite explorar nuevas fronteras geológicas y tecnológicas, tanto en la tierra  como bajo aguas cada vez mas profundas y hasta hace poco tiempo inaccesibles.
El avance de nuevas tecnologías impulsa el desarrollo de operaciones sofisticadas para el hallazgo de hidrocarburos en áreas que, en su momento, habían sido dejadas de lado por el alto grado de incertidumbre en cuanto a la existencia de petróleo y/o gas.       

El factor humano en el trabajo
Detrás de cada equipo que perfora, termina o repara un pozo,  existe un conjunto de personas con distintas especialidades: ingenieros, geólogos, técnicos, obreros especializados, etc.                                 
La suma del personal directo e indirecto involucrado en la perforación de un pozo, cuando se trata de perforación en tierra en pozos de desarrollo, llega a tener entre 90 y 100 personas, en la medida en que aumente la complejidad del trabajo, como por ejemplo en los pozos exploratorios profundos, pozos costa afuera, la cantidad de personal requerido puede llegar a duplicarse.
Un equipo perforador, de terminación o de reparación, opera las 24 hs del día, los 365 días del año, con personal que trabaja en turno de 8 horas,
cuando el trabajo es en tierra.
En cambio cuando el trabajo es en el mar, también se realizan turnos rotativos, pero en este caso el personal permanece a bordo por periodos que van de 14 a 28 días.

Impacto ambiental
Este concepto implica cualquier alteración de las propiedades físicas, químicas o biológicas del medio, causadas por la actividad humana que, directa o indirectamente puede afectar el aire, el agua, el suelo, el clima, el paisaje y los seres vivos, entre ellos el hombre, sus condiciones de vida y sus propiedades  culturales.

Entre los especialistas que participan en todas las etapas de esta industria, desde la búsqueda de los hidrocarburos hasta su consumo, se encuentran los que se dedican al estudio y protección de la naturaleza, a los efectos de conocer el impacto se pueden  provocar las actividades en la región donde se localizan  los trabajos, y la forma de evitarlos o minimizar el riesgo.
En la provincia de La Pampa esta tarea es responsabilidad de la subsecretaria de ecología.

Contaminación con hidrocarburos
Cuando la contaminación ya se ha producido, es necesario restaurar el ecosistema contaminado, para lo que se pueden utilizar diversas estrategias.
En los últimos años se ha desarrollado una rama de la ingeniería llamada “ingeniería de la  remediación” surgida de la necesidad de desarrollar técnicas y tecnologías para la recuperación ambiental, de sitios degradados por la actividad humana.
Actualmente esta disciplina sigue en constante evolución, a la luz de normativas ambientales, esfuerzos de investigación, actividades de las diferentes ONG, organismos gubernamentales,  entre otros.
El crecimiento de la  población y el avance de las actividades industriales a partir del  Siglo XIX, trajeron aparejados serios problemas de  Contaminación Ambiental.
Desde entonces, los países generan más desperdicios, muchos de ellos no
Biodegradables o que se degradan muy lentamente en la naturaleza, lo que provoca una acumulación  en el ambiente sin tener un destino seguro o un tratamiento adecuado.       
Es así como en lugares donde no existe control  sobre la emisión y el tratamiento de los desechos,  es factible encontrar una amplia gama de contaminantes.
Habitualmente, los casos de contaminación que recibe mayor atención en la prensa, son los derrames de petróleo. Pero, en el mundo constantemente están
Creciendo acontecimientos de impacto negativo sobre el medio  ambiente, incluso en el entorno directo, generado por un gran abanico de agentes contaminantes que son liberados al ambiente.
En las últimas décadas, entre las técnicas empleadas para  contrarrestar los efectos de los contaminantes, se comenzó a utilizar una práctica llamada biorremediación. El término fue acuñado a principios de la década de los 80, y proviene del concepto de remediación, que hace referencia a la aplicación de estrategias físico-químicas para evitar el daño y la contaminación en suelos.
Los científicos se dieron cuenta que era posible aplicar estrategias de remediación que fuesen biológicas, basadas esencialmente en la capacidad de los microorganismos de degradar en forma natural ciertos compuestos contaminantes
La biorremediación surge como una rama de la biotecnología, que busca resolver los problemas de contaminación, mediante el uso de seres vivos (microorganismos y plantas), capaces de degradar compuestos que provocan desequilibrio en el medio ambiente, ya sea suelo, sedimento, fango o mar.      

Remediación de suelos contaminados en la zona petrolera pampeana
En nuestra provincia, desde el año 2006 a la actualidad se han tratado alrededor de 30.000 metros cúbicos de suelos contaminados a través de la metodología de biorremediación.